Kayak y Trekking en glaciar, 15 días
Diario del Viaje
Día 1 (Opcional desde España)
Avión de España a Keflavík (aeropuerto internacional de Islandia) o a Copenhague (Dinamarca). Vuelos desde Madrid/Barcelona/Alicante (según disponibilidad)
Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de alojamiento con Tierras
Polares previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
Día 2. Vuelo a Narsarsuaq en el sur de Groenlandia
Vuelo de tres horas desde Reykjavík o desde Copenhague a Narsarsuaq con vistas sobrecogedoras de las lenguas glaciares de Kap Farvel y la enorme banquisa del sur de Groenlandia… ¡Estamos en el Ártico! Bienvenida en el aeropuerto, presentación de nuestro guía de habla en castellano y traslado al puerto de Narsarsuaq. Travesía de una hora en una potente zodiac hasta la ciudad de Narsaq, nuestro último contacto con la civilización en las próximas dos semanas. Una vez instalados en nuestro albergue, el «Kayak Hostel», nos desplazaremos hasta el almacén de material para preparar el equipo: distribución de kayaks, palas, ropa y accesorios de navegación antes de hacer un primer contacto con el agua. Cena y noche en albergue.
Días 3, 4 y 5. Costeando la gran isla de Tuttutooq

Preparativos en Narsaq antes de salir hacia la isla de Tuttutooq
Empezamos la travesía cruzando el gran fiordo de Narsaq entre enormes icebergs, rumbo suroeste, hacia la isla de Tuttutooq. Se trata de un relieve de cotas bajas con cascadas que caen al mar y presencia habitual de focas. Avanzaremos en paralelo a la costa, realizando algunos trekkings y siempre protegidos por islas paralelas hasta llegar a la Cabaña de Ujaraq, solitario pescador local. En función de la meteo y de cómo vaya la evolución del viaje hasta ese día, el guía decidirá si circunnavegar la isla de Tuttutooq entera o tomar el “atajo” hacia el fiordo de Qaleraliq: transportar nuestros kayaks por un istmo de tierra durante unos 400 metros y quedarnos justo frente al fiordo que nos llevará directamente a los frentes glaciares de Fletanes (que es lo que Qaleraliq significa en español). Noches en tiendas.

Iceberg azul… ¡esto es!
Días 6 y 7. Zona abierta hasta el Torsukattak fjord
Antes de nada hay que cruzar el ancho fiordo Ikerssuaq, a menudo plagado de hielo y con suerte visitado por ballenas. Si hemos circunnavegado entera la isla de Tuttutooq, serán dos días costeando el Ikerssuaq rumbo noreste por una zona inédita en kayak hasta el momento, acercándonos a la desembocadura e islas del fiordo Torsukattak hasta ponernos a la altura del Fiordo Qaleraliq. Noches en tiendas.
Días 8. Rumbo a los frentes glaciares de Qaleraliq

Llegando a los Frentes de Qaleraliq
Son unos quince kilómetros de preciosa travesía bajo acantilados antes de llegar a los tres gigantescos Frentes Glaciares de Qaleraliq, puerta de acceso al Inlandis que utilizó Ramón Larramendi en su travesía Sur-Norte de Groenlandia con trineo propulsado con comenta en 2001. No hace falta decir que el espectáculo, visto y oído desde nuestro silencioso kayak, es sobrecogedor… Todavía desconcertados por el estruendo intermitente de los seracs agrietándose o desplomándose sobre el mar, montaremos las tiendas en una playa de arena.
Días 9 y 10. La inmensa masa del Inlandis

Subiendo al Inlandis para hacer noche junto al hielo
Trekking en ascenso hasta el lago Tasersuatsiaq, donde encontraremos una visión privilegiada del infinito Inlandis o casquete polar de Groenlandia. Estamos en zona de caribúes, zorro y liebre ártica. Noche en tiendas.
Tras desmontar las tiendas navegaremos hasta el final del fiordo (4 km), donde desembarcaremos para internarnos en el hielo perpetuo del Inlandis. Se trata de unas cuatro horas de ascenso mantenido avistando las rimayas o grandes grietas transversales, mientras nos acercamos a la gran morrena (mezcla de hielo y sedimentos) que habrá que superar atentos a las indicaciones de nuestro guía antes de llegar al Nunatak (isla de roca en medio del hielo). El regreso nos llevará hasta nuestros kayaks, donde montaremos campamento para esa noche. Noches en tiendas.

Playa de arena y frentes de Qaleraliq
Día 11. Frentes Glaciares
En una jornada cómoda (y también la más espectacular), recorreremos en kayak todo el conjunto de los frentes glaciares de Qaleraliq para, después, montar campamento en la cercana isla de los Caribúes. Noche en tiendas.
Día 12. Glaciar Naajaat Sermiat… No limits!
Una vez “desandado” el Fiordo de Qaleraliq, comenzamos a navegar dirección noreste, circunnavegando la isla de Akuliaruseq (también llamada de los Caribúes por la presencia habitual de éstos) para visitar los dos frentes glaciares de Naajaat Sermiat. Se trata de la jornada con más recorrido del viaje pero, a estas alturas, el músculo del grupo estará en su momento óptimo… No limits! Noche en tiendas.
Día 13. Isla Qingaarsuup
Hoy avanzaremos hacia la Isla de la Oreja, nuestro penúltimo objetivo. Acamparemos junto a una cabaña y haremos cota para tener una visión privilegiada del Inlandis y buena parte del itinerario recorrido durante los días previos. A estas alturas seremos ya expertos pescadores de salmones y recolectores habituales de boletus y arándanos salvajes (a partir de Agosto) sabrosos y ricos en vitamina C. Noche en tiendas.
Día 14. Tutturooq y Narsaq
En nuestro último día kayak sortearemos los icebergs del Ikersuaq en dirección a nuestra conocida isla de Tuttutooq, en concreto a la bahía de Stephensens, donde desembarcaremos para ver las ruinas esquimales de Manitsuarsuk (asentamiento de pescadores y cazadores, con vida hasta el siglo XVIII). Después de comer cruzaremos hasta Narsaq, nuestro punto de partida, donde la civilización nos resultará exótica. Noche en casa albergue.
Día 15. Estancia en Narsaq o excursión opcional a Qaqortoq
Tiempo libre para pasear por Narsaq, visitar el museo, la lonja de pescado, hacer compras o hacer alguno de los trekkings posibles en las montañas cercanas.
Excursión opcional a Qaqortoq y las ruinas vikingas de Hvalsey (180 €, mínimo 4 participantes)
También podemos aprovechar este penúltimo día en Groenlandia para participar en una excursión opcional a Qaqortoq, capital del sur de Groenlandia y una ciudad realmente encantadora. El transfer en zodiac dura una hora aproximadamente y una vez allí no hay tiempo que malgastar: el Club de Kayak tradicional, el museo, la iglesia o el puerto con decenas de barcos de pesca. A continuación seguiremos navegando en dirección a la Isla de Hvalsey o de las Ballenas, continuando por el fiordo del mismo nombre hasta llegar a la famosa Iglesia de Hvalsey, la ruina vikinga mejor conservada de toda Groenlandia. Tras una jornada inolvidable volveremos a Narsaq para pasar la noche en el Kayak Hostel.
Día 16. Aeropuerto de Narsarsuaq
Por la mañana haremos el viaje en zodiac hasta Narsarsuaq. Os recomendamos visitar Bluie West One, museo de la Base Americana durante la Segunda Guerra Mundial, congelado en el tiempo.
Vuelo a Reykjavík (Islandia) o a Copenhague.
Día 17 (opcional)
Vuelo desde Islandia o desde Copenhague a España.
Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de alojamiento con Tierras
Polares previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.

Viaje de Expedición. Nivel medio.
Grupos de 6 a 12 personas.
Localización
Ver South Greenland en un mapa más grande
Fechas verano 2019
15 días de viaje, 14 noches en Groenlandia*
*(¡Ojo! Estas son las fechas de salida y llegada desde Islandia o Copenhague: añadir dos días más para salidas y llegadas desde España)
Salidas vía Reykjavík y/o Copenhague:
Julio:
Del 02 al 16 de Julio
Del 16 al 30 de Julio
Del 30 de Julio al 13 de Agosto
Agosto:
Salidas Especial Auroras Boreales
Salidas vía Reykjavík y/o Copenhague:
Del 13 al 27 de Agosto
Salida vía Copenhague:
Del 15 al 29 de Agosto
Salidas vía Reykjavík y/o Copenhague:
Del 27 de Agosto al 10 de Septiembre
Precios
Opción 3
- Desde España. (Madrid, BCN, Alicante, según disponibilidad).
*En vuelos desde España, el precio incluye vuelos desde Madrid/Barcelona/Alicante (según disponibilidad)
Posibilidad de reservar el alojamiento en Reykjavík o Copenhagen con Tierras Polares. Sujeto a la disponibilidad en el momento de la reserva.
Nivel físico requerido
Dado que vamos a navegar en una zona de aguas calmadas y también debido a la estabilidad de nuestros kayaks dobles, no es imprescindible (aunque sí aconsejable) tener experiencia previa en kayak. El ritmo de travesía es moderado y no es necesaria una forma física especial.
Ficha técnica del viaje
Si quieres conocer todos los detalles del viaje (condiciones, información para el viajero, trámites, recomendaciones, equipo, etc) solicíta la Ficha Técnica del Viaje.
Comments are closed.